Noticias de Delegacion De Gobierno Responde A Eln Hemos Cumplido A Cabalidad Todos Los Compr

Colombia + 20
Haciendo País

Delegación de Gobierno responde a ELN: “Hemos cumplido a cabalidad todos los compr

En un comunicado dado a conocer a última hora del martes, se afirma que está en manos de esa guerrilla valorar lo que se ha avanzado en el proceso. Además, dice que respalda la realización de los diálogos regionales.

Juan Camilo Fonseca Cortés
21 de febrero de 2024 - 07:52 p. m.

Sobre la medianoche del martes, la delegación de Gobierno en los diálogos con el ELN envío un comunicado en el que respondía a las declaraciones de su contraparte de la guerrilla del ELN en las que advertía que el proceso podría entrar en “congelamiento” por algunos incumplimientos de los acuerdos.

“El gobierno colombiano por medio del Comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía viene adelantando acciones violatorias a lo pactado en la mesa de conversaciones con la delegación del ELN (…) Sin ser de nuestra responsabilidad lo acontecido, los diálogos entre el ELN y el Gobierno entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado”, dijo el grupo en un comunicado firmado por el Comando Central.

En contexto: ELN advierte crisis en diálogos con Gobierno y dice que entrarían en congelamiento

La delegación fue citada de emergencia en Casa de Nariño, donde se reunió con el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el equipo negociador de Paz y la cúpula Militar y Policial.

Tras poco más de tres horas de reunión, la delegación envío un comunicado en el que afirmaba que desde el comienzo del proceso de las conversaciones con el ELN, “el Gobierno Nacional ha cumplido a cabalidad todos sus compromisos”. Además, afirmaba que estaba en manos del ELN “valorar lo avanzado en el proceso, los compromisos cumplidos por el gobierno y sus propios esfuerzos en función de la paz”.

La delegación también dejó claro que esa comunicación del ELN era una decisión unilateral y que, por tanto, era su entera responsabilidad. Esas decisiones “conducen a generar crisis innecesarias que prolongan la confrontación armada y la violencia que sufren las comunidades, así como a debilitar la confianza de la sociedad colombiana en su voluntad de paz”.

Según lo explicado sin muchos detalles por la guerrilla, el motivo de discordia estaría relacionado con el proceso nacional de participación de la sociedad. El ELN se refiere a una propuesta que hace unos días lanzó Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, sobre un diálogo regional con frentes de esa guerrilla.

En la primera semana de marzo instalaremos la primera mesa de paz regional con un actor armado y eso nos significa otra victoria temprana de las que nos hemos planteado como gobierno departamental y es hacerle entender al país y al mundo que una cosa son los diálogos a nivel nacional y otra cosa es territorializar la paz”, afirmó Escobar.

Además: Violencia en regiones pone a prueba negociaciones de paz y ceses al fuego con grupos armados

Sobre esto, el ELN cuestionó el diálogo regional en Nariño. “Habiendo pactado un proceso nacional de participación de la sociedad, ahora monta un diálogo regional en Nariño por fuera de dicho proceso nacional y desconociendo la Delegación del ELN y la mesa, donde participa la comunidad Internacional oficiando como garantes, así como también la ONU y la Conferencia Episcopal colombiana”.

El ELN se refiere al Comité Nacional de Participación, un mecanismo acordado por las partes para que la sociedad civil participe en el proceso, que consiste en una serie de encuentros sectoriales, gremiales y territoriales para que la gente pueda llevar sus propuestas para transformar a Colombia. Hasta ahora se han llevado 53 de los 77 encuentros, pero aún faltan algunas instancias para esas ideas puedan llegar a la mesa y, sobre todo, para que se pongan en práctica.

Lea también: Violencia en regiones pone a prueba negociaciones de paz y ceses al fuego con grupos armados

En su comunicado, la delegación del Gobierno no solo apoyó la idea de esos diálogos regionales, sino que dijo que alienta este tipo de iniciativas de mandatario locales. “El Gobierno Nacional ha definido claramente como una de sus prioridades desarrollar la paz en los territorios. En este sentido, respeta y alienta las iniciativas que mandatarios locales lideran para proteger a la población y realizar transformaciones sociales. La conducta y posición que asumen con relación a estas iniciativas los frentes y estructuras del ELN, no dependen ni son inducidas por el gobierno nacional, sino que responden a los clamores de comunidades cansadas de la violencia en el territorio”, dice el texto.

Por último, la delegación dice que siempre ha estado dispuesta a encontrar salidas ante las situaciones críticas y las dificultades que ha enfrentado la mesa de diálogos, y que se mantiene en “plena disposición de avanzar en el desarrollo de estos compromisos”.

El miércoles, Vera Grabe, jefa de la delegación de Gobierno en el proceso de paz, también se pronunció y dijo que congelar la mesa “es una crisis innecesaria en un proceso que avanza”. Y llamó al ELN que valore los compromisos firmados.

Lea aquí el comunicado completo:

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o información que quiera compartirnos, puede escribirnos a estos correos: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Juan Camilo Fonseca Cortés

Por Juan Camilo Fonseca Cortés

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.” RevistaCromosjfonseca@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar