Noticias de Mi Escuela Mi Lugar Seguro Una Estrategia Sonora Para La Inclusion En Colombia

Publicidad

¡Mi escuela mi lugar seguro!: una estrategia sonora para la inclusión en Colombia

La estrategia Mi Escuela mi lugar Seguro promueve la inclusión y mitiga la discriminación en lugares donde vive población migrante y refugiada en Colombia. Tenga presente que el programa “La Educación No Puede Esperar”, integrado por el Consejo Noruego para Refugiados - NRC, Fundación PLAN, Save the Children, World Vision y UNICEF, le apuestan a la promoción de la inclusión con esta miniserie que busca llegar a todos los rincones de los hogares de las niñas y niños en Colombia.

Juan Camilo Fonseca Cortés
18 de marzo de 2024 - 02:12 p. m.

La estrategia Mi Escuela mi lugar Seguro promueve la inclusión y mitiga la discriminación en lugares donde vive población migrante y refugiada en Colombia. Tenga presente que el programa “La Educación No Puede Esperar”, integrado por el Consejo Noruego para Refugiados - NRC, Fundación PLAN, Save the Children, World Vision y UNICEF, le apuestan a la promoción de la inclusión con esta miniserie que busca llegar a todos los rincones de los hogares de las niñas y niños en Colombia.

La miniserie sonora, que se desarrolla a través de cinco capítulos, tiene como protagonistas a Yorgelis y Manuel, quienes desde la escuela y con sus superpoderes conversarán sobre cómo acceder a la educación, mitigar la xenofobia, la discriminación, disfrutar de las diferencias y promover cambios dentro del ámbito escolar para mejorar el aprendizaje.

Esta miniserie se realiza en el marco de Education Cannot Wait, un fondo global para transformar la entrega de educación en emergencias, une gobiernos, actores humanitarios y esfuerzos de desarrollo para brindar una respuesta más colaborativa y rápida a las necesidades educativas de los niños, niñas y jóvenes afectados por las crisis.

0:05 / 1:00Carlos F. Galán: “Mi compromiso es llevar el metro en ejecución a buenpuerto”

El fondo tiene como objetivo llegar a todos los niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis con una educación segura, gratuita y de calidad para 2030. El presente proyecto responde a las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes refugiados, migrantes y de comunidades de acogida en condiciones de vulnerabilidad donde hay barreras de acceso y continuidad en la educación.

Tenga en cuenta que puede encontrar la miniserie sonora Mi Escuela Mi Lugar Seguro en Spotify, Deezer y Google Podcast.

Juan Camilo Fonseca Cortés

Por Juan Camilo Fonseca Cortés

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.” RevistaCromosjfonseca@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar