Noticias de Preparamos Lideres Globales Universidad El Bosque

Publicidad

Contenido patrocinado por la Universidad El Bosque

“Preparamos líderes globales”: Universidad El Bosque

Los futuros egresados del programa de Relaciones Internacionales de esta institución desarrollarán habilidades de alto valor en el mercado laboral, debido a la multiculturalidad que hace parte integral del plan de estudios.

Lady Marcela Sarmiento Beltrán
18 de marzo de 2024 - 10:47 p. m.
Prueba
Prueba
Foto: Prueba

La globalización es un hecho latente en la actualidad. Por ello la Universidad El Bosque creó dentro de su oferta educativa el programa de Relaciones Internacionales, que responde al compromiso social de la institución con la preparación integral de estudiantes que enfrenten retos internacionales y regionales, mientras desarrollan un compromiso ético y social con los futuros posibles en diferentes áreas.

Por ello hablamos con Carlos Escobar Uribe, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sobre cómo este nuevo pregrado a su cargo marca una diferencia frente a los demás programas de otras universidades.

¿Qué motivó a la Universidad El Bosque a introducir el programa de Relaciones Internacionales en su oferta académica?

Las dinámicas de interdependencia e interconexiones han acelerado los procesos de integración de los Estados, las sociedades y los mercados en la esfera global. Colombia es miembro oficial, desde 2020, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual agrupa muchas de las economías más desarrolladas y las democracias más avanzadas del planeta. Nuestra vida cotidiana es cada vez más uniforme con nuestro mundo intensamente globalizado: desde nuestra dieta, los gustos, las actividades que se realizan en el tiempo libre, la producción del conocimiento e incluso la manera como nuestros gobiernos toman decisiones.

En este sentido, la apertura del programa es la nueva apuesta de la Universidad El Bosque por seguir respondiendo al compromiso social de formar profesionales, ciudadanos y seres humanos con las habilidades y los conocimientos que contribuyan acertadamente a los retos que enfrenta Colombia en el siglo XXI.

¿Cuál es su visión de la relevancia de formar profesionales en Relaciones Internacionales?

Hoy más que nunca es necesario formar profesionales en Relaciones Internacionales. En este mundo intensamente globalizado, las instituciones públicas, las organizaciones internacionales, las empresas y los individuos necesitan tomar decisiones que respondan a las dinámicas actuales.

Por lo tanto, el perfil profesional de nuestros futuros internacionalistas —con habilidades de alto valor en el mercado— les permitirá ser un factor diferenciador en las instituciones a las cuales pertenezcan, a través de análisis, documentos y conceptos altamente técnicos que respondan a las necesidades locales y la compleja dinámica internacional.

¿En qué se diferencia el programa de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque de otras ofertas académicas similares?

Nuestras ventajas comparativas son:

• Doble programa con Derecho o Ciencia Política y Gobierno.

• Coterminales con especializaciones y maestrías.

• Líneas de profundización disciplinarias.

• Estudios complementarios multidisciplinarios.

• Enfoques en negociación internacional, resolución de conflictos y gerencia de proyectos.

¿Cómo prepara este programa a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales en un mundo cada vez más interconectado?

Claramente, a través de un plan que forma a los estudiantes en habilidades de alto valor en el mercado laboral: análisis de datos para la toma de decisiones, competencias comunicativas y digitales, inglés a lo largo de toda su formación y, por supuesto, un núcleo de materias disciplinarias que les permiten comprender y analizar las complejas dinámicas de nuestro intenso mundo globalizado del siglo XXI.

En términos de idiomas, ¿cómo se estructura el enfoque multilingüe del programa y qué importancia tiene en el contexto internacional actual?

El inglés es parte integral del mundo y, por lo tanto, del plan de estudios. En primer lugar, a través de un ciclo de formación que se extiende hasta quinto semestre, el cual no solo contempla habilidades gramaticales tradicionales, sino también discursivas y escritas de alta calidad. En segundo lugar, por medio de una metodología de apropiación progresiva del inglés que incluye cursos desde primer semestre con sesiones en segunda lengua, hasta cursos completamente en el idioma extranjero que permiten una inmersión real de los estudiantes y los prepara para interactuar naturalmente en contextos globales.

¿Cómo se ha involucrado la comunidad académica y estudiantil en el diseño y desarrollo de este nuevo programa?

En el caso de nuestros estudiantes, ellos han sido fundamentales en el proceso, pues una de sus mayores demandas era abrir un programa de Relaciones Internacionales que les permitiera cursar ambos pregrados, junto con Ciencia Política y Gobierno, todo lo cual los posicionará en el mercado laboral de forma más competitiva.

Por otra parte, nuestros académicos no solo han hecho acopio y análisis de las opiniones de nuestros estudiantes, sino también estudios que han permitido diseñar un programa pertinente y acorde con la disciplina, la sociedad y las dinámicas globales de la actualidad.

¿Qué expectativas tiene la Universidad El Bosque respecto al impacto que este programa pueda tener en la formación de profesionales en Relaciones Internacionales?

Ante todo, estamos convencidos de que nuestro programa contribuirá aportando internacionalistas con perspectivas, visiones, formas e ideas innovadoras para los retos que debe enfrentar Colombia en un mundo cada vez más interdependiente e interconectado.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar