Noticias de Las Medidas Con Las Que Se Reanudaria El Futbol Colombiano Article 915003

Publicidad

Las medidas con las que se reanudaría el fútbol colombiano

La Dimayor le entregará un informe a los ministerios de Salud y del Deporte con los protocolos con los que podría volver a rodar la pelota. El Gobierno decidirá.

El Espectador
16 de abril de 2020 - 11:30 p. m.
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional empataron 2-2 en el último partido que se disputó en El Campín antes de la suspensión de la Liga.  / Óscar Pérez
Independiente Santa Fe y Atlético Nacional empataron 2-2 en el último partido que se disputó en El Campín antes de la suspensión de la Liga. / Óscar Pérez

El 10 de marzo, el empate 1-1 entre La Equidad y Deportivo Pasto, fue el último partido que se disputó de la Liga BetPlay. Antes de comenzar la novena fecha con el encuentro entre Millonarios y Once Caldas, el fútbol profesional colombiano cesó sus actividades ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la pandemia que ha dejado miles de muertos en el mundo y más de dos millones de contagios.

Desde entonces, los jugadores de los diferentes clubes se han entrenado desde casa, mientras cumplen con la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno nacional para luchar contra la propagación del nuevo coronavirus. Simultáneamente, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) ha buscado alternativas para hacerle frente a la situación económica, debilitada de manera mayúscula por el cese, y para buscar que la pelota vuelva a rodar.

Si el ente rector del balompié nacional cumple con ese objetivo en las semanas próximas, se jugaría a puerta cerrada, por lo que los ingresos de dinero por concepto de boletería serían nulos para los equipos, pues el mismo Gobierno ha sugerido que si se levanta el aislamiento se continuarán tomando medidas como la prohibición de reuniones de más de 20 personas. Así se reanude el fútbol, las pérdidas no dejarán de ser millonarios para los clubes. Incluso el Deportivo Pereira estaría pensando en subastar el equipo para salvar su existencia.

Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó ayer que “no hay condiciones para reabrir el torneo” y recalcó que “el fútbol es un deporte de mucho contacto, mucha sudoración y mucha emisión de saliva. No hay una distancia de dos metros”.

Sin embargo, por más de 20 días la Dimayor estudió todas las posibilidades para el regreso de la Liga BetPlay. El próximo lunes entregará un informe detallado a los ministerios de Salud y del Deporte. Y aunque han existido diferencias entre algunos presidentes de clubes con la Dimayor, se podría llegar a un acuerdo para que el campeonato colombiano se reanude bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, que permitan velar por la salud de los planteles, si las carteras mencionadas avalan los protocolos para que el balón al menos sea visto en acción a través de la televisión.

“No vamos a ver el retorno a los estadios en tiempo corto. Ese torneo no la vamos a recuperar en el corto plazo. Muchos países que empezaron el torneo a puerta cerrada vieron que los propios jugadores exigían garantías. Requieren pruebas de COVID-19, y eso difícilmente va a pasar en el mismo día, es una complejidad logística y por eso pedimos primero la salud”, agregó el primer mandatario.

Laboratorios que aseguran hacer los exámenes para verificar la presencia del COVID-19, protocolos de seguridad y sanidad en aeropuertos, hoteles y estadios, y seguimiento a la salud de los planteles que participan en la Liga son algunos de los puntos planteados en un documento de cerca de 100 páginas que establece con detalle las medidas necesarias para garantizar el retorno y buen desarrollo del fútbol en Colombia.

“El Ministerio del Deporte y de Salud estarán prestos a hacer los análisis, pero lo primero es evitar grandes aglomeraciones, por lo tanto, no habrá vida deportiva en los estadios, y jugar a puerta cerrada solo se puede considerar si tenemos los mejores protocolos y podemos asegurarles a los jugadores que no están expuestos a la enfermedad”, concluyó Duque.

Mientras continúan las diferencias entre dirigentes por las posibles soluciones para mitigar los problemas económicos de las instituciones deportivas, la pelota pasará al Gobierno, que decidirá si el fútbol profesional puede volver sin arriesgar la salud de todas las personas que hacen parte de este.

La incertidumbre es aún mayor en lo que concierne a la Liga Femenina, pese a que el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, dijo en entrevista con este diario que “en esta crisis no hay distingo de género” y que al igual que con el fútbol masculino, tendrán que “replantear los cronogramas de todos los torneos, incluida la Liga Femenina”. De hecho, ya ha existido polémica por el supuesto trato diferencial que algunos clubes han tenido con hombres y mujeres futbolistas respecto al tema salarial.

Por ahora, la certeza es que la Dimayor busca convencer al Gobierno para que regrese el fútbol y las afectaciones económicas sean cada vez menores para los equipos, aunque el Estado inicialmente no ve con buenos ojos que la pelota ruede. El nuevo coronavirus ha desatado una situación histórica en el balompié nacional.

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar