Noticias de Los Felinos Salvajes Podrian Reconocer Las Voces De Sus Humanos Cuidadores Clone Clone

La Huerta
Publicidad

Los felinos salvajes podrían reconocer las voces de sus humanos cuidadores - Clone - Clone

En un estudio reciente publicado por investigadores de la Universidad de Oakland, en Estados Unidos, se probó que especies de felinos, como los tigres y los leopardos, son capaces de reconocer las voces de los humanos que han participado en su crianza y cuidado.

Juan Camilo Fonseca Cortés
17 de marzo de 2024 - 09:12 p. m.

Investigadores de la Universidad de Oakland, en Estados Unidos, publicaron un estudio en la revista académica Peer J Life & Environment, en la que hablan de la capacidad de algunos felinos salvajes para identificar las voces humanas.

Como se lee en el artículo, los investigadores quisieron comprobar si felinos salvajes en cautiverio, como tigres, guepardos y leopardos de las nieves, eran capaces de distinguir las voces de sus cuidadores entre otras desconocidas. Para ello, hicieron un estudio piloto con siete gatos de cinco especies diferentes a los que expusieron a diferentes voces.

Luego, en el estudio principal, ampliaron el número de individuos y decidieron probar lo mismo con 24 gatos de 10 especies. Cada uno fue expuesto a grabaciones de cinco personas: cuatro desconocidas y una conocida, mientras decían la misma frase, “buenos días, ¿cómo estás?”.

Lea también: La Amazonia podría llegar a su punto de no retorno en 2050, ¿se puede evitar?

En los resultados de ambos estudios, tanto el piloto como el principal, los científicos descubrieron que los felinos respondieron más rápida e intensamente -con giro total y parcial de la cabeza, e, incluso, movimientos de orejas- a las voces que les resultaran familiares. Sin embargo, el uso del nombre que los humanos les habían asignado no afectó significativamente la respuesta.

“Estos hallazgos sugieren que el contacto humano cercano, más que la domesticación, está asociado con la capacidad de discriminar entre voces humanas y que las especies menos sociales pueden tener habilidades sociocognitivas similares a las de especies más gregarias”, se lee en el texto.

Jennifer Vonk, docente de la Universidad de Oakland, le dijo al diario The Guardian que los resultados podrían “reflejar la necesidad que tienen estos animales para identificar a sus propios cachorros, estar atentos a los otros felinos que tienen cerca e, incluso, responder a llamadas de alarma de las demás especies”.

No se pierda: ¿Recalculando? Lo que debe saber de la última resolución sobre captura de tiburones.

Sin embargo, y como Vonk resaltó a The Guardian, la investigación publicada en la revista Peer J tiene limitaciones, como la pequeña muestra de felinos que se utilizó. Eso, en sus palabras, significó que el equipo de investigadores no pudiera separar los resultados por especie para comprobar, por ejemplo, si había diferencias entre tigres y guepardos.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Juan Camilo Fonseca Cortés

Por Juan Camilo Fonseca Cortés

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.” RevistaCromosjfonseca@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar