Noticias de Gobierno Espanol Insiste En Mantener Limites De Movilidad Pese A Protestas Article 920246

Publicidad

Gobierno español insiste en mantener límites de movilidad pese a protestas

Cada vez está más cerca de ser aprobada la prórroga del estado de alarma que busca el gobierno español, la cual mantiene límites a la movilidad durante la pandemia. Sin embargo, en ciudades como Madrid o Barcelona crecen las protestas derechistas.

- Redacción Internacional con información de agencias
19 de mayo de 2020 - 07:00 p. m.
En ciudades españolas como Madrid o Barcelona se han presentado protestas contra las medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno.  / AFP
En ciudades españolas como Madrid o Barcelona se han presentado protestas contra las medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno. / AFP

El Ejecutivo español -una coalición progresista entre el Partido Socialista y la coalición de izquierda Unidas Podemos- insiste en mantener el estado de alarma, al considerar que "es imprescindible hasta el fin del proceso de desescalada" de las medidas contra la pandemia de coronavirus. Así lo afirmó hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pero, como marca la Constitución, debe contar con la aprobación del Congreso, que lo votará mañana y, como no tiene mayoría suficiente, tiene que negociar los apoyos de otros grupos.

Lo que sí tiene asegurado es el "no" del conservador Partido Popular (PP), principal grupo de oposición, y del ultraderechista Vox, que ya adelantaron la intención de su voto y no han negociado con el Ejecutivo.

Le puede interesar: ¿Por qué mueren menos por coronavirus en Europa Oriental?

Continúa el freno a la pandemia

 

Las muertes por coronavirus en España continúan bajando y en las últimas 24 horas sumaron 83, con lo que la cifra ha estado tres días consecutivos por debajo de 100, según los datos aportados hoy por el Ministerio de Sanidad. No obstante, los fallecidos por la pandemia en España suman ya 27.778, y los contagios ascienden a 232.037, aunque también bajan los datos diarios.

Para evitar contagios por los desplazamientos, que se prevén más frecuentes, los españoles tendrán que ir con mascarilla, además de en el transporte público, en espacios cerrados y en la vía pública cuando no sea posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros, anunció el ministro Illa.

El freno a la pandemia de las últimas semanas también se refleja en la encuesta publicada hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo oficial, donde muestra que a los españoles les vuelven a preocupar más el desempleo y la economía que el coronavirus.

Según el sondeo, el coronavirus es ahora el principal problema para el 34,8 por ciento de los encuestados frente al 49,1 de hace un mes. Sin embargo, para el 41,2 por ciento de los encuestados el desempleo es el mayor problema que existe actualmente en España, un porcentaje superior al 36 por ciento registrado en abril.

Vea también: Coronavirus: ¿Por qué es tan difícil dar datos fiables de la pandemia?Reda

Los liberales facilitan una quinta prórroga

 

Pese al retroceso de la pandemia, el Gobierno insiste en que el confinamiento es el único "tratamiento eficaz", según la ministra portavoz, María Jesús Montero, y por tanto considera necesario mantener las limitaciones de movimiento.

El Ejecutivo se aseguró hoy el apoyo de Ciudadanos para una nueva prórroga del estado de alarma, que será también de quince días (hasta el 7 de junio), como las anteriores.

En el acuerdo con Ciudadanos, el Gobierno renunció a la prórroga de un mes que quería inicialmente y se comprometió a analizar, durante esas dos semanas medidas y reformas que permitan gestionar la pandemia de coronavirus sin la herramienta del estado de alarma.

Montero aseguró, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que en esta ocasión la prórroga se va a adaptar a una "evolución asimétrica y gradual de la desescalada", una petición que hacen distintos partidos nacionalistas y regionalistas, con los que también negocia el Gobierno.

Le puede interesar: Pruebas de vida en tiempos de crisis: un relato desde Madrid

Libertad de movimiento a debate

 

Mientras el Ejecutivo insiste en que el único instrumento para poder reducir la movilidad y por tanto el riesgo de extensión del coronavirus es el estado de alarma, desde la oposición conservadora afirman que, en estos momentos, cuando la pandemia está en fase decreciente, se coarta la libertad de los ciudadanos y causa graves perjuicios económicos.

Desde hace días se suceden en algunos barrios de Madrid y otras ciudades españolas manifestaciones de protesta contra las medidas de confinamiento, en los que se corean lemas contra el Gobierno.

Aunque no están convocadas oficialmente por ningún partido, varios dirigentes del PP afirman que las comprenden y que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, siempre y cuando se respeten las normas de distancia social para evitar los contactos y el posible contagio del coronavirus.

Por su parte, Vox también niega que esté promoviendo estas protestas pero dirigentes de este partido han asistido a ellas, como reconoció hoy su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros.

La portavoz del Gobierno respondió hoy que, excepto la libertad de movimiento, el resto de las libertades no están afectadas por el estado de alarma, y que lo que están pidiendo en realidad los manifestantes es "libertad para el contagio".

Por - Redacción Internacional con información de agencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar