Noticias de Vamos Por El Mismo Rio Petro Y Biden Dialogan Sobre Venezuela Medio Ambiente Y Paz

Publicidad

Vamos por el mismo río Petro y Biden dialogan sobre Venezuela-prueba art opinion

Este jueves 20 de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en la Casa Blanca. Los dos mandatarios reiteraron sus puntos en común en materia de paz, democracia y medio ambiente. En el centro de la conversación estuvo Venezuela, Petro aseguró que quedó sobre la mesa la eliminación de las sanciones si se dan unas elecciones libres en el país.

RFI
25 de abril de 2023 - 05:34 p. m.
Washington (United States), 27/01/2022.- US President Joe Biden delivers remarks on the retirement of Supreme Court Justice Stephen Breyer in the Roosevelt Room at the White House in Washington, DC, USA, 27 January 2022. Liberal Supreme Court Justice Stephen Breyer, 83, will retire by the end of his current term at the end of June, giving US President Joe Biden a high court opening he pledged to fill with a black woman. (Abierto, Estados Unidos) EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
Washington (United States), 27/01/2022.- US President Joe Biden delivers remarks on the retirement of Supreme Court Justice Stephen Breyer in the Roosevelt Room at the White House in Washington, DC, USA, 27 January 2022. Liberal Supreme Court Justice Stephen Breyer, 83, will retire by the end of his current term at the end of June, giving US President Joe Biden a high court opening he pledged to fill with a black woman. (Abierto, Estados Unidos) EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
Foto: EFE - YURI GRIPAS / POOL

Este jueves 20 de abril, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en la Casa Blanca. Los dos mandatarios reiteraron sus puntos en común en materia de paz, democracia y medio ambiente. En el centro de la conversación estuvo Venezuela, Petro aseguró que quedó sobre la mesa la eliminación de las sanciones si se dan unas elecciones libres en el país.

El encuentro comenzó con un tono distendido. Entre risas, ambos mandatarios bromearon sobre sus edades. "Dicen que tener 63 en esta generación es como tener 40 en la antigua", sentenció el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Su homólogo estadounidense, Joe Biden, respondió afirmativamente.

Reunidos en la Casa Blanca, la agenda tenía temas como la democracia, la libertad y la paz. Además, Petro señaló al medio ambiente como uno de los puntos en común entre ambas naciones. Después del encuentro, el mandatario colombiano aseguró que habían discutido sobre su propuesta de cambiar la deuda pública por esfuerzos climáticos.

"Hoy la humanidad, el planeta, demanda para conservar la vida una transformación económica profunda. Tenemos que pasar del capital fósil, de la codicia fósil, de esa acumulación que crece como un huracán", señaló el izquierdista.

La cooperación por el medio ambiente fue una de las principales preocupaciones compartidas entre ambos mandatarios, que aseguraron que harán más para cooperar sobre la materia.

"Al comenzar el próximo ciclo de nuestra asociación, creo que podemos hacer aún más" para profundizar y desarrollar la cooperación, dijo Biden a Petro.

El líder colombiano instó a avanzar hacia una economía libre de carbono, una de sus grandes promesas de campaña. Las principales exportaciones del país son el petróleo y el carbón.

Venezuela, en el centro de la reunión

El presidente colombiano ha pedido en múltiples ocasiones que se levanten las sanciones a las empresas y funcionarios del Gobierno venezolano y que se reanuden las conversaciones sobre reformas democráticas en el país latinoamericano. Una demanda que, según Estados Unidos, solo podrá cumplirse si en ese país se realizan unas elecciones libres.

"Quedó planteado sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y luego levantar sanciones. O paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones", aseguró Petro en declaraciones a la prensa.

El líder de la Casa Blanca sentenció que ambos países buscan un Hemisferio Occidental "unido, igualitario, democrático y económicamente próspero". Y sentenció que Colombia es una de las "llaves" de la región.

En el país suramericano hay alrededor de dos millones de migrantes venezolanos, a los que se les ha otorgado estatus legal y un derecho de permanencia de 10 años.

Por su parte, Petro aseguró que: "Vamos por el mismo río, un río que nos lleva a una democracia cada vez mayor y una libertad cada vez mayor". Y agregó: "Tenemos una agenda común y mucho trabajo por hacer".

La guerra contra las drogas y la paz

"Realmente quiero agradecerles por su compromiso franco y fuerte con la paz y los derechos humanos", sentenció Biden.

Unas declaraciones en las que hacía referencia a los esfuerzos de Petro para poner fin a seis décadas de conflicto armado con una política denominada como 'Paz Total', con la que busca negociar con de la guerrilla izquierdista del ELN, las disidencias de las FARC y otros grupos criminales.

Petro ha dicho en repetidas ocasiones que la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos ha fracasado y ha pedido un nuevo enfoque internacional para enfrentar esta problemática que afecta a varias naciones latinoamericanas, entre las que están no solo Colombia, sino también Perú o México.

La Administración de Petro ha intentado dar con las cabecillas de los narcotraficantes de alto rango en lugar de erradicar los cultivos ilícitos de coca.

"Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos que son débiles económicamente; y otra cosa es perseguir al empresariado del narcotráfico, algo que se hace a partir de labores de inteligencia, se persiguen sus bienes y sus dineros", resaltó Petro.

Para luchar contra el narcotráfico, Petro afirmó a los periodistas: "Pedí un poco más de ayuda, necesitamos más barcos, más drones".

El Gobierno de Biden dice reconocer que se debe desarrollar un nuevo enfoque para hacer frente al problema del narcotráfico, aunque ha mostrado preocupación por el aumento de cultivos de coca en Colombia.

Tras finalizar la reunión, el mandatario colombiano firmó el libro de visitas de la Casa Blanca donde escribió: "Que nuestras luchas logren la paz, la vida plena, una democracia más profunda y multicolor (y) la justicia social para los más débiles".

Con Reuters y EFE

RFI

Por RFI

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.https://twitter.com/RFI_Eshttps://www.francemediasmonde.com/es/contact

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar