Noticias de Jugar Doom En Celulas Neuronales De Ratas El Experimento De Un Cientifico Gamer

Publicidad

Jugar DOOM en células neuronales de ratas, el experimento de un cientifico gamer

El experimento ha llevado a los espectadores a reflexionar sobre profundos temas filosóficos mientras las neuronas de ratas se entrenan para jugar Doom.

Juan Camilo Fonseca Cortés
27 de julio de 2023 - 07:55 p. m.

El conocido youtuber The Thought Emporium, conocido internacionalmente por sus experimentos científicos caseros, ha llevado a cabo uno en el cual, le está enseñando a neuronas corticales de ratas correr el popular videojuego Doom. Él manifiesta que dichas neuronas, al ser más asequibles y menos complejas, pueden aprender lo suficientemente bien para este propósito.

Puede leer: Aumentan las suscripciones a Netflix tras la prohibición de compartir contraseña

Las neuronas fueron entrenadas para llevar a cabo diversas acciones en el juego, como avanzar, retroceder, rotar al personaje, disparar y cambiar de arma. El proceso implica una matriz con 46 electrodos que se activan según los patrones de estímulo a los que se expongan las neuronas. Cada estímulo, auditivo, representan las acciones del juego.

Más artículos sobre Tecnología

Marcas de agua y otras medidas de seguridad que implementarán las IA
Leer Más
Los usuarios consultan en promedio más de siete plataformas. ¿Cuáles son las principales y cuánto tiempo le dedican?
Leer Mas

En un video publicado en su canal de Youtube se evidencia con mayor profundidad el proceso teórico al cual ha estado sometiendo a las neuronas dentro de su experimento. Muestra en detalle el proceso de crecimiento y organización de las neuronas, formando grupos que en ocasiones parecen galaxias, aunque también suscita cierta inquietud. Cada vez que las neuronas cumplen con una tarea en el juego, reciben un “tono agradable”, mientras que cuando fallan, el estimulador emite “un tono desagradable”.

The Thought Emporium planea seguir avanzando en este proyecto, buscando formas de crear organoides a partir de la autoorganización de las neuronas. Además, el siguiente paso será hacer crecer las neuronas a partir de células de piel, para reducir costos y evitar “mezclar ratas de tienda de mascotas”.

Aunque el experimento tiene un aspecto sorprendente y casi futurista, también despierta reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la inteligencia, la percepción y la conciencia según la propia explicación, análisis y opinión del mismo youtuber. Mientras tanto, promete futuras entregas que detallarán más a fondo la reproducción de Doom mediante neuronas de rata.

Puede leer: El ministro de las TIC cree que Colombia puede ser potencia en Ciberseguridad

Doom y ¿por qué se puede jugar fuera de las consolas?

Doom es uno de los títulos más destacados en la historia de los videojuegos de disparos en primera persona, porque con él se introdujo importantes avances en la industria, como la distribución en línea, gráficos 3D, modo multijugador en rojo y soporte para mods (modificaciones realizadas por jugadores al código de un videojuego).

Desde su lanzamiento en 1993 para el sistema operativo MS-DOS, el juego se volvió tan popular que luego de que el estudio id Software, responsable de hacer el código fuente, lo dejará al público, la comunidad de gamers en el mundo se tomaron el reto de ejecutarlo en cualquier dispositivo con la premisa popular de “mientras tenga pantalla, corre DOOM”. Algunos ejemplos son:

  • Apple Watch: En un hackathon, evento de programación, de 10 horas, en las que desarrolladores lograron ejecutar Doom en un Apple Watch en 2015, a pesar de la falta de botones en el dispositivo.
  • Cámara digital Kodak: En 2016, se instaló en una cámara digital Kodak DC260 lanzada en 1998. La cámara tenía una salida de TV, lo que permitió conectarla a una pantalla más grande.
  • Impresora Canon PIXMA: En un experimento de seguridad en 2014, se preparó ejecutar Doom en la impresora al aprovechar una vulnerabilidad en las impresoras inalámbricas.
  • Prueba de embarazo: En 2020, un programador perfeccionado para hacer que Doom se reproduzca en una pantalla monocromática de 128 x 32 píxeles de una prueba de embarazo, aunque no de manera interactiva.
  • Cajero automático: Un equipo australiano modificó un cajero automático en 2014 para que pudiera ejecutar el juego mediante los controles integrados en el dispositivo.
  • Touch Bar de MacBook: Aunque poco práctico, Doom se ha ejecutado en la Touch Bar de la MacBook, aunque su pantalla alargada no es la más cómoda para jugar.
  • Nevera inteligente: En 2020, un jugador corrió Doom Eternal en un Samsung Family Hub Smart. Usando el servicio Xbox Game Pass para hacer streaming, transmitió el juego desde su teléfono Samsung al refrigerador con una pantalla táctil.

En su gran mayoría, la cuenta oficial de DOOM en Twitter comparte las “hazañas” de los videojugadores, demostrando el proceso y la creatividad que han utilizado para expandir el catálogo de objetos en donde se puede jugar esté título.

Puede leer: Google prueba herramienta con inteligencia artificial para redactar noticias

Juan Camilo Fonseca Cortés

Por Juan Camilo Fonseca Cortés

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.” RevistaCromosjfonseca@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar