Noticias de Televisores Para Millennials La Apuesta De Samsung En El Ces Article 898707

Publicidad

Televisores para "millennials", la apuesta de Samsung en el CES

Además de presentar la nueva generación de su línea QLED 8K, la compañía exhibió un televisor que gira 90° y pantallas que se hacen pasar por cuadros.

Valeria Cortés - Las Vegas.
07 de enero de 2020 - 11:23 a. m.
"Sero", que significa “vertical” en coreano, fue lanzado en Corea del Sur en 2019 y a partir de ahora se expandirá al resto del mundo.  / Valeria Cortés - El Espectador.
"Sero", que significa “vertical” en coreano, fue lanzado en Corea del Sur en 2019 y a partir de ahora se expandirá al resto del mundo. / Valeria Cortés - El Espectador.

Más resolución, nuevos tamaños y la idea de involucrar (aún más) a las pantallas en el estilo de vida de los jóvenes son las principales apuestas de Samsung en materia de televisores. Así lo dejó ver la compañía durante una muestra para prensa en el marco de la feria CES, que comenzará mañana en Las Vegas.

Otras noticias del CES: Lanzan aplicación que contará la historia detrás de cada taza de café

La tecnológica surcoreana dio a conocer su nuevo televisor QLED con resolución 8K: el Q950. El equipo aprovecha casi el 99 % de la pantalla, que tiene 15 milímetros de grosor y un único bisel de 2,3 milímetros, con lo que prácticamente desaparecen sus marcos. El modelo también incluye sensores para distribuir la luz con inteligencia artificial según la luminosidad de su entorno y una herramienta que utiliza algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA) para analizar el tipo de contenido que ven los consumidores y ofrecer recomendaciones personalizadas.

La línea QLED 8K incorpora una función que reconoce objetos en movimiento y hace que su sonido se mueva simultáneamente en los parlantes del equipo. También puede identificar ruidos externos, como el de una licuadora o una aspiradora y, como respuesta, aumenta el volumen del video que se está transmitiendo.

Otras herramientas inteligentes son Tap View, que permite reproducr la pantalla del teléfono en el televisor al hacer que ambos dispositivos se toquen, y Digital Butler (o mayordomo digital) que le da al equipo control sobre otros dispositivos que no necesariamente son IoT mediante tecnología infrarroja.  

Sero, el televisor que gira como una pantalla de teléfono

Durante el evento, Samsung aseguró que busca crear líneas pensadas para los “millennials”, jóvenes que ya no quieren tener un simple televisor en sus casas sino también un producto que funcione como mobiliario o que sea un reflejo de la pantalla del celular.

A televisores ya conocidos, como The Frame, que proyecta obras de arte cuando está apagado, y The Serif, que viene incorporado en un mueble, se le sumó Sero, una pantalla vertical que gira tal como lo haría la pantalla de un celular.

Finalmente, la compañía anunció que la herramienta de salud Samsung Health, que ya hacía parte de celulares y relojes, ahora se encontrará en los nuevos televisores, contribuyendo a apoyar con rutinas de ejercicios. Se trata de una serie de productos pensados para adecuarse al estilo de vida de los usuarios y hace parte de la nueva apuesta de la firma por orientarse hacia nuevas formas de experimentar las pantallas al interior del hogar.

El CES, que comienza oficialmente este martes, es una de las ferias de tecnología de consumo más grandes del mundo. Recibirá a unos 175.000 visitantes y más de 4.500 expositores. Los dispositivos inteligentes para el hogar se perfilan como los protagonistas, pues hacen parte de un mercado que crecerá 26 % al año entre 2018 y 2023, según Forrester Research.

*Artículo posible por invitación de Samsung. 

Por Valeria Cortés - Las Vegas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar